
Grabado de William Blake
Por Alfredo Corton
A pesar de que el título "El Arte de Amar" pertenece al poeta latino Ovidio, quien nos ha dejado unas cuantas pistas, elegí como ilustración un grabado del escritor, pintor, grabador y místico inglés William Blake.
Blake nos sorprende con una vida realmente fascinante y romántica. De hecho su esposa de toda la vida no sabía ni leer ni escribir cuando se casó con él. Posteriormente, Blake le enseñó no solo las letras, sino además a realizar grabados. Nunca se separaron.
William Blake es altamente considerado hoy como un hombre íntegro de su época.
Es, en mi opinión honesto con su Arte, como lo fue con su amor.
El Arte de Amar, es muy cercano al Arte del buen vivir.
El amor es probablemente la fuerza más prodigiosa del Universo.
Y el Arte está relacionado siempre con "la buena forma". Aquél sentimiento estético que en en su grado más sublime es fuente de amor.
Cuando uno leé un libro como "El cantar de los Cantares", parte de La Biblia, donde la poesía misma sobre las cualidades de la amada designan admiración y devoción está frente a un hecho inédito y contagioso.
Arte, libertad y Amor
El Arte verdadero es un hijo dilecto de la pasión y la libertad.
El escritor Hemingway solía hablar de la honestidad en el Arte y también decía que solamente cuando realmente amamos "escapamos a las garras de la muerte".
El amor verdadero es entonces el fruto de un ser consciente y libre. De otro modo, el amor no sería tal, sino una simple transacción de banalidades.
¿Entonces..Por qué nos cuesta amar de verdad?
La respuesta puede ser esquiva y difícil, pero creo que una de las grrandes pistas está en el brillante libro de Erich Fromm "El miedo a la libertad". Por supuesto que la libertad es temida, dado que buscamos más la aceptación del medio que la honestidad. Sin esa mirada honesta de "intimidad propia" es francamente imposible tenerla con alguna otra persona.
El amor es sólo para los valientes
¿Cómo se puede amar si lo que uno siente es miedo? Así como el Arte verdadero prescinde de la mirada ajena y se aventura en el terreno de lo desconocido, aún a riesgo de la incomprensión. Así es el amor real, que mira mucho más allá de la piel y palpa el alma del otro.
Aquí rescato de nuevo a William Blake, acompañado toda su vida por su amada "chica analfabeta" a quién amó y le prodigó todos sus ciudados. Blake fu también amado, aún cuando su vida personal se vio en serias dificultades. Catherine Boucher fue el nombre de la amada.
La libertad individual es escencial para encontrar a un otro igual, para que ese amor trascienda de la monotonía de las conveniencias y sea verdadero Arte.
A pesar de que el título "El Arte de Amar" pertenece al poeta latino Ovidio, quien nos ha dejado unas cuantas pistas, elegí como ilustración un grabado del escritor, pintor, grabador y místico inglés William Blake.
Blake nos sorprende con una vida realmente fascinante y romántica. De hecho su esposa de toda la vida no sabía ni leer ni escribir cuando se casó con él. Posteriormente, Blake le enseñó no solo las letras, sino además a realizar grabados. Nunca se separaron.
William Blake es altamente considerado hoy como un hombre íntegro de su época.
Es, en mi opinión honesto con su Arte, como lo fue con su amor.
El Arte de Amar, es muy cercano al Arte del buen vivir.
El amor es probablemente la fuerza más prodigiosa del Universo.
Y el Arte está relacionado siempre con "la buena forma". Aquél sentimiento estético que en en su grado más sublime es fuente de amor.
Cuando uno leé un libro como "El cantar de los Cantares", parte de La Biblia, donde la poesía misma sobre las cualidades de la amada designan admiración y devoción está frente a un hecho inédito y contagioso.
Arte, libertad y Amor
El Arte verdadero es un hijo dilecto de la pasión y la libertad.
El escritor Hemingway solía hablar de la honestidad en el Arte y también decía que solamente cuando realmente amamos "escapamos a las garras de la muerte".
El amor verdadero es entonces el fruto de un ser consciente y libre. De otro modo, el amor no sería tal, sino una simple transacción de banalidades.
¿Entonces..Por qué nos cuesta amar de verdad?
La respuesta puede ser esquiva y difícil, pero creo que una de las grrandes pistas está en el brillante libro de Erich Fromm "El miedo a la libertad". Por supuesto que la libertad es temida, dado que buscamos más la aceptación del medio que la honestidad. Sin esa mirada honesta de "intimidad propia" es francamente imposible tenerla con alguna otra persona.
El amor es sólo para los valientes
¿Cómo se puede amar si lo que uno siente es miedo? Así como el Arte verdadero prescinde de la mirada ajena y se aventura en el terreno de lo desconocido, aún a riesgo de la incomprensión. Así es el amor real, que mira mucho más allá de la piel y palpa el alma del otro.
Aquí rescato de nuevo a William Blake, acompañado toda su vida por su amada "chica analfabeta" a quién amó y le prodigó todos sus ciudados. Blake fu también amado, aún cuando su vida personal se vio en serias dificultades. Catherine Boucher fue el nombre de la amada.
La libertad individual es escencial para encontrar a un otro igual, para que ese amor trascienda de la monotonía de las conveniencias y sea verdadero Arte.