
Por Alfredo Corton
¿Cuándo comienza la adultez? ¿Cómo se relacionan los adultos jóvenes hoy?
La definición de "adultez" es un estado que no tiene una edad muy determinada en la sociedad contemporánea.
Hacia comienzos del siglo XX, la condición de "adulto" estaba mucho más definida, ya que existía un "consenso" en occidente al menos de que un muchacho de 20 años y una chica de 16 o menos, ya podían formar un matrimonio -entre otras realidades-
La frase "A a partir de ahora, estás por tu cuenta" cobraba una dimensión mucho más clara.
Las expectativas de vida fueron en incremento década tras década y elevaron las edades significativamente. Los estilos de educación de los padres en algunas sociedades tienden a prolongar aún más esa fase que debiese haber terminado y se llama "adolescencia". Si bien personalmente no estoy muy feliz con la palabra, ya que creo que esa etapa no es un estado de carencia necesariamente, es el término por antonomasia del paso de la niñez a la adultez.
Ahora bien, más allá de los estudios superiores, que no todos realizan, aparece el mundo del trabajo a una edad cercana a los 18 años en Argentina con diferentes realidades que en países con mejor desarrrollo económico y social.
En general estos jóvenes aún viven con sus padres. En parte porque el dinero que ganan no les alcanza para vivir "por su cuenta" y en parte por un estilo relacional muy diferente al de otras épocas. Ya casi no se verifica el hecho de salir de la casa paterna-materna para vivir en matrimonio.
Pero en términos generales creo que ya a los 25 años de edad, la mayoría de los jóvenes comienzan a buscar su propia vida. La carrera laboral les consume muchísimo tiempo vital y las relaciones de pareja y amigos comienzan ese tránsito hacia una vida "adulta"
La virtualidad tan temida
Aquí, en Emparejarte, recibimos muchos mensajes de deseo de participar en nuetras reuniones de hombres muy jóvenes. Desde el extremo de los 22 años, hasta un promedio de 34 años con consultas muy frecuentes.
Algunas de las personas que nos consultan nos comentan que desean una alternativa superadora al "mundo virtual del chateo eterno" que ya no les satisface y los deja vacíos.
Muchas de estas personas, aunque parezca raro ya están separadas de su primera pareja importante y algunos con hijos.
Las mujeres sufren un estado parecido pero -al menos en las consultas- son más renuentes a especificarlo.
Algunas de ellas ya son madres jóvenes con todas las responsabilidades que les acarrean los niños y el trabajo.
Como trabajan a la par del hombre en la mayoría de los casos, el tiempo del encuentro es aún más escaso.
Pero algo aparece como factor común: Las relaciones basadas exclusivamente en la virtualidad de las redes sociales, de pareja, los llevan a nuevas angustias.
Algo así como "Estoy con todos y nadie al mismo tiempo"
Peter Pan se siente solo
Peter Pan representa un "estado" en el que la persona añora su eterna niñez y no desea crecer. Por eso en la ficción está "congelado" al igual que su amiga "campanilla" luchando contra un pirata de pacotilla en el país de nunca-jamás.
Pero como este escape ya no es posible y los recursos como salir a bailar o chatear con cientos de desconocidos ya no satisfacen, el sentimiento de soledad aparece con más frecuencia e intensidad del que podríamos imaginarnos.
Los lugares "habitables" con relaciones reales se vuelven tan escasos como ocurre con sus pares solos mayores.
La cantidad de hogares "unifamiliares" o con madres separadas e hijos pequeños comienzan a multiplicarse a un ritmo vertiginoso. Del mismo modo que los adultos mayores y quizás de un modo más brutal se siente la dificultad Si más de la mitad de mis amigos sigue casado ¿Dónde puedo volver a encontrar a alguien?
A la conquista de un espacio
Conscientes de esta realidad tan abarcativa en edades u condiciones, hemos creado un espacio amable donde la dimensión humana es multi-dimensional y no acotada a una dimensión como escribía Walter Benjamin, filósofo de la escuela de Frankfurt.
Los seres humanos, independientemente de nuestras edades necesitamos entornos adecuados para mostrarnos.
Por eso hemos creado en "Emparejarte" un día para que estos jóvenes pueden encontrarse en una dimensión más humana y abarcativa. Tal cual lo hacemos con sus "hermanos mayores". Todos los jueves creamos una reunión pletórica de entusiasmo, juegos y encuentros para ser -al decir de Ray Bradbury- Una suerte de "remedio para melancólicos".
Estas Reuniones de los Jueves tienen los ingredientes necesarios como para restiturir el tejido de sociabilización en un entormo muy real y muy cálido
¿Cuándo comienza la adultez? ¿Cómo se relacionan los adultos jóvenes hoy?
La definición de "adultez" es un estado que no tiene una edad muy determinada en la sociedad contemporánea.
Hacia comienzos del siglo XX, la condición de "adulto" estaba mucho más definida, ya que existía un "consenso" en occidente al menos de que un muchacho de 20 años y una chica de 16 o menos, ya podían formar un matrimonio -entre otras realidades-
La frase "A a partir de ahora, estás por tu cuenta" cobraba una dimensión mucho más clara.
Las expectativas de vida fueron en incremento década tras década y elevaron las edades significativamente. Los estilos de educación de los padres en algunas sociedades tienden a prolongar aún más esa fase que debiese haber terminado y se llama "adolescencia". Si bien personalmente no estoy muy feliz con la palabra, ya que creo que esa etapa no es un estado de carencia necesariamente, es el término por antonomasia del paso de la niñez a la adultez.
Ahora bien, más allá de los estudios superiores, que no todos realizan, aparece el mundo del trabajo a una edad cercana a los 18 años en Argentina con diferentes realidades que en países con mejor desarrrollo económico y social.
En general estos jóvenes aún viven con sus padres. En parte porque el dinero que ganan no les alcanza para vivir "por su cuenta" y en parte por un estilo relacional muy diferente al de otras épocas. Ya casi no se verifica el hecho de salir de la casa paterna-materna para vivir en matrimonio.
Pero en términos generales creo que ya a los 25 años de edad, la mayoría de los jóvenes comienzan a buscar su propia vida. La carrera laboral les consume muchísimo tiempo vital y las relaciones de pareja y amigos comienzan ese tránsito hacia una vida "adulta"
La virtualidad tan temida
Aquí, en Emparejarte, recibimos muchos mensajes de deseo de participar en nuetras reuniones de hombres muy jóvenes. Desde el extremo de los 22 años, hasta un promedio de 34 años con consultas muy frecuentes.
Algunas de las personas que nos consultan nos comentan que desean una alternativa superadora al "mundo virtual del chateo eterno" que ya no les satisface y los deja vacíos.
Muchas de estas personas, aunque parezca raro ya están separadas de su primera pareja importante y algunos con hijos.
Las mujeres sufren un estado parecido pero -al menos en las consultas- son más renuentes a especificarlo.
Algunas de ellas ya son madres jóvenes con todas las responsabilidades que les acarrean los niños y el trabajo.
Como trabajan a la par del hombre en la mayoría de los casos, el tiempo del encuentro es aún más escaso.
Pero algo aparece como factor común: Las relaciones basadas exclusivamente en la virtualidad de las redes sociales, de pareja, los llevan a nuevas angustias.
Algo así como "Estoy con todos y nadie al mismo tiempo"
Peter Pan se siente solo
Peter Pan representa un "estado" en el que la persona añora su eterna niñez y no desea crecer. Por eso en la ficción está "congelado" al igual que su amiga "campanilla" luchando contra un pirata de pacotilla en el país de nunca-jamás.
Pero como este escape ya no es posible y los recursos como salir a bailar o chatear con cientos de desconocidos ya no satisfacen, el sentimiento de soledad aparece con más frecuencia e intensidad del que podríamos imaginarnos.
Los lugares "habitables" con relaciones reales se vuelven tan escasos como ocurre con sus pares solos mayores.
La cantidad de hogares "unifamiliares" o con madres separadas e hijos pequeños comienzan a multiplicarse a un ritmo vertiginoso. Del mismo modo que los adultos mayores y quizás de un modo más brutal se siente la dificultad Si más de la mitad de mis amigos sigue casado ¿Dónde puedo volver a encontrar a alguien?
A la conquista de un espacio
Conscientes de esta realidad tan abarcativa en edades u condiciones, hemos creado un espacio amable donde la dimensión humana es multi-dimensional y no acotada a una dimensión como escribía Walter Benjamin, filósofo de la escuela de Frankfurt.
Los seres humanos, independientemente de nuestras edades necesitamos entornos adecuados para mostrarnos.
Por eso hemos creado en "Emparejarte" un día para que estos jóvenes pueden encontrarse en una dimensión más humana y abarcativa. Tal cual lo hacemos con sus "hermanos mayores". Todos los jueves creamos una reunión pletórica de entusiasmo, juegos y encuentros para ser -al decir de Ray Bradbury- Una suerte de "remedio para melancólicos".
Estas Reuniones de los Jueves tienen los ingredientes necesarios como para restiturir el tejido de sociabilización en un entormo muy real y muy cálido