Responsabilidad Social Empresaria de Emparejarte
EMPAREJARTE entiende que en el quehacer empresario es necesario el compromiso con la sociedad y con las otras empresas Cadena de Valor, como átomos con los cuales interactúa.
No existe otro modo de existencia que contemplar el consumo responsable de todo tipo de recursos y su optimización, para que sigan siendo de disponibilidad inmediata para todos.
Para ello adhiere a los lineamientos generales de Pacto Global de Naciones Unidas y a la normativa ISO 26000, de IRAM, una guía que a título de Manifiesto define los ejes de Responsabilidad Social Empresaria puertas adentro, y puertas afuera de la Empresa, siendo la RS 10 de AENOR la norma madre a nivel mundial . Quizás hoy, lo que más mira el empresariado responsable y el mercado en su conjunto.
Puertas adentro:
A- Oficina sin papeles.
A través de este sencillo postulado que transfiere a sus Clientes y Proveedores en la documentación comercial, genera corriente de opinión sobre la no impresión innecesaria, que implica el consiguiente uso excesivo de papel. Para eso, se ocupa de contratar a aquellos que demuestren adherir al concepto de Tala Responsable.
B – Trabajo Dignificante y sin ningún tipo de Violencia. Buen Clima Laboral.
Ni por acción ni por omisión se permite en EMPAREJARTE que el sitio de trabajo se impregne de mala educación, destrato, o cualquier otro tipo de violencia tradicional o no tradicional.
Emparejarte se propone para ello convertirse en un lugar en el que le gustaría que sus hijos trabajasen, con acciones puntuales como el reconocimiento de los días de cumpleaños, el teletrabajo administrativo, cuando la carga de tareas lo permite, el acceso al perfeccionamiento profesional en sus oficinas, y a la arquitectura de hábitos de alimentación saludables.
C- Inclusión.
Con las mismas calificaciones y aptitudes profesionales, Emparejarte considera siempre a aquellos colaboradores con capacidades diferentes. Esto representa su modo de pensar, en igualdad de oportunidades e inclusión.
Puertas afuera:
D-Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente.
Emparejarte verifica, sin poder de policía pero con rigor no obstante, que la Cadena de Valor no incluya niños en tareas remuneradas, y que además se respeten los derechos legales de los adolescentes.
No hay duda que un niño que trabaja posee menores oportunidades de calificación profesional futura, y por la tanto descree de ideas del pasado como “yo trabajé de niño, y tan mal no me fue, aprendí el oficio”.
Si cree con firmeza que el mundo de los oficios debe volver a articularse. Ello es imprescindible para la motorización de la industria, y la economía en consecuencia, pero la formación académica les permitirá a nuestros niños y adolescentes desarrollarse en un plano superador, de elección.
Esto es así porque cambiaron los escenarios, y la competitividad del mercado exige calificación en todos los planos.
E- Voluntariado.
Emparejarte, en forma anónima contribuye con causas sociales, desde una concepción de compartir y ser devolutivos, no desde el asistencialismo propio de políticas antiguas de no compromiso social real.
F- Política Comercial.
Emparejarte fundamenta su política comercial en que toda la sociedad debe tener acceso a los mejores Servicios para paliar la soledad y el aislamiento y de ese modo proporcionar Bienestar. Por lo tanto los mismos se comercializan en un marco de confianza, información veraz y completa, y respeto a la privacidad de las personas. Esto nos permite idear Servicios con precios alcanzables sin el incremento de innecesarios e injustificados costos financieros y o de campañas de marketing masivas.
Nuestro compromiso social empresarial no se basa únicamente en estos principios, nuestro objetivo y fin es mejorar continuamente y mantenernos a la vanguardia con nuestras praxis respecto de socialización y enfoque lúdico de la misma para impregnar de personalización cada encuentro que producimos.
Dra. Laura Andrea Alfaro
Relaciones con Stakeholders
lauraalfaro@emparejarte.net
No existe otro modo de existencia que contemplar el consumo responsable de todo tipo de recursos y su optimización, para que sigan siendo de disponibilidad inmediata para todos.
Para ello adhiere a los lineamientos generales de Pacto Global de Naciones Unidas y a la normativa ISO 26000, de IRAM, una guía que a título de Manifiesto define los ejes de Responsabilidad Social Empresaria puertas adentro, y puertas afuera de la Empresa, siendo la RS 10 de AENOR la norma madre a nivel mundial . Quizás hoy, lo que más mira el empresariado responsable y el mercado en su conjunto.
Puertas adentro:
A- Oficina sin papeles.
A través de este sencillo postulado que transfiere a sus Clientes y Proveedores en la documentación comercial, genera corriente de opinión sobre la no impresión innecesaria, que implica el consiguiente uso excesivo de papel. Para eso, se ocupa de contratar a aquellos que demuestren adherir al concepto de Tala Responsable.
B – Trabajo Dignificante y sin ningún tipo de Violencia. Buen Clima Laboral.
Ni por acción ni por omisión se permite en EMPAREJARTE que el sitio de trabajo se impregne de mala educación, destrato, o cualquier otro tipo de violencia tradicional o no tradicional.
Emparejarte se propone para ello convertirse en un lugar en el que le gustaría que sus hijos trabajasen, con acciones puntuales como el reconocimiento de los días de cumpleaños, el teletrabajo administrativo, cuando la carga de tareas lo permite, el acceso al perfeccionamiento profesional en sus oficinas, y a la arquitectura de hábitos de alimentación saludables.
C- Inclusión.
Con las mismas calificaciones y aptitudes profesionales, Emparejarte considera siempre a aquellos colaboradores con capacidades diferentes. Esto representa su modo de pensar, en igualdad de oportunidades e inclusión.
Puertas afuera:
D-Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente.
Emparejarte verifica, sin poder de policía pero con rigor no obstante, que la Cadena de Valor no incluya niños en tareas remuneradas, y que además se respeten los derechos legales de los adolescentes.
No hay duda que un niño que trabaja posee menores oportunidades de calificación profesional futura, y por la tanto descree de ideas del pasado como “yo trabajé de niño, y tan mal no me fue, aprendí el oficio”.
Si cree con firmeza que el mundo de los oficios debe volver a articularse. Ello es imprescindible para la motorización de la industria, y la economía en consecuencia, pero la formación académica les permitirá a nuestros niños y adolescentes desarrollarse en un plano superador, de elección.
Esto es así porque cambiaron los escenarios, y la competitividad del mercado exige calificación en todos los planos.
E- Voluntariado.
Emparejarte, en forma anónima contribuye con causas sociales, desde una concepción de compartir y ser devolutivos, no desde el asistencialismo propio de políticas antiguas de no compromiso social real.
F- Política Comercial.
Emparejarte fundamenta su política comercial en que toda la sociedad debe tener acceso a los mejores Servicios para paliar la soledad y el aislamiento y de ese modo proporcionar Bienestar. Por lo tanto los mismos se comercializan en un marco de confianza, información veraz y completa, y respeto a la privacidad de las personas. Esto nos permite idear Servicios con precios alcanzables sin el incremento de innecesarios e injustificados costos financieros y o de campañas de marketing masivas.
Nuestro compromiso social empresarial no se basa únicamente en estos principios, nuestro objetivo y fin es mejorar continuamente y mantenernos a la vanguardia con nuestras praxis respecto de socialización y enfoque lúdico de la misma para impregnar de personalización cada encuentro que producimos.
Dra. Laura Andrea Alfaro
Relaciones con Stakeholders
lauraalfaro@emparejarte.net